![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuw9ytpg5BE3RfX1UG95ehiXhKf7Tbs3xbrJz9yJLemgdq8G0tNMUVHY_ln_FuZqaNJVJhHM76AK2eboKYS3yQbUOekLIa3s3YWBaCbmGQuPN1IR177lnKrSf5Q5rbHTRniK3ttOjh1O-i/s1600/stock-photo-22015215-young-girls-playing-or-working-on-a-computer.jpg)
Estas personas tienen mayores expectativas en cuanto
a experiencia laboral, han crecido con la tecnología, y es por ellos que las
compañías deben entenderlos, asumir este nuevo paradigma, y las motivaciones
que los mueven, tanto en el trabajo, estilo de vida, y por supuesto en la
decisión de compra.
Según un estudio de MTV del 2011, estos nativos
digitales, aplican la lógica de juego en todas sus etapas vitales.
Desde hace unos años (en España desde el 2010), la
tendencia del “Juego” está tomando mucha fuerza en varios sectores económicos
donde se busca incrementar el compromiso de los clientes y/o trabajadores a
través de actividades, técnicas y aplicaciones lúdicas donde no es típico este
tipo de acciones; hablamos de la Gamificación.
Ejemplo: Juego para Mediacenter por Insare ©
¿Pero
que es la Gamificacion (en español) o Gamification?
Es el usar técnicas o mecánicas de juego en ámbitos
de negocio con el objetivo de retener y atraer al público, minimizar
el periodo de adopción de productos o servicios, y sobretodo el animar a
las personas a que cualquier actividad sea más atractiva y emocionante,
mediante el desarrollo de comportamientos deseados.
Los consumidores están ávidos de experiencias que
les hagan disfrutar y que marquen la diferencia entre una compra y otra (El
65% de las personas se hacen fan de una marca online por sus juegos, concursos
y promociones), y el sector asegurador no es ajeno a ello, teniendo en
consideración un estudio realizado en años anteriores, que como resultado
dieron que éramos uno de los peores sectores percibidos, es necesario que este
sea mejor comprendido. La gamificación es un nuevo concepto a considerar,
transformándolo en divertidas estrategias de marketing para la
consecución del objetivo, que se entienda mejor, el vender más y dar un mejor
servicio mediante escenarios que consigan resultados específicos y positivos.
En estos momentos, el sector asegurador [i] es el que tiene menor penetración en este ámbito, y cabe destacar que este
proceso no es sencillo, ya que es necesario conocer varios elementos, siendo principalmente
las mecánicas de juego a realizar, el diseño de los mismos y que resultado
esperamos dependiendo de nuestro público objetivo.
Las
mecánicas: Pueden ser muy diversas,
pero las más comunes son por puntos, niveles o estados, retos y tablas de clasificación,
todos ellos relacionados con la competición.
El
diseño: Ha de estar relacionado
con cómo se incorporan estas mecánicas en cada caso; mientras que el resultado
que se desea obtener (diseñar comportamientos, desarrollar habilidades o resolver
problemas) puede hacer que varíen los dos elementos anteriores.
Competitividad
o colaboración: Que
objetivo se pretende conseguir y los premios que obtendrán los participantes,
que no necesariamente han de ser reales, incluso pueden limitarse al reconocimiento,
mayor cultura o ganar contra un competidor.
Vamos a oír hablar mucho de Gamificación ya que su
uso en España todavía es incipiente, y se vislumbran grandes oportunidades para
las compañías que entiendan cómo aprovecharlas para el sector asegurador.
[i] Estudio gamificación España http://www.gamkt.com/estudio-2012/Estudio-2012-Gamificacion-Spanish-Version.pdf
Muy bueno su blog!
ResponderEliminarMe gustaria ver sus publicaciones en Hogar del Ocio.
Saludos