Las actividades de ocio
y viajes, las primeras que los españoles evitan a causa de la crisis, según un
estudio paneuropeo del Grupo Zurich
Los seguros de
salud y de accidentes son los más
prescindibles por los encuestados
Barcelona, 15 de enero de 2013.- La aseguradora Zurich, proveedor líder de seguros multicanal en el mundo,
ha anunciado las conclusiones más destacadas del estudio que ha realizado a
nivel europeo sobre cómo está afectando la actual situación económica a los
ciudadanos de los distintos países de la Unión Europea y Rusia.
Según demuestra el informe, el contexto de crisis europea afecta
considerablemente a los hábitos relacionados con el ocio y las vacaciones de los
españoles, quienes afirman en un 71% y 78% respectivamente que de las primeras
actividades que dejarían de hacer para reducir gastos en casa serían las
relativas a estos ámbitos, como viajar, ir al cine, a espectáculos, así como
todo tipo de actividades lúdico-deportivas. En cambio, el estudio señala que los españoles recortarían
en último lugar en educación y alimentación básica, con un 2% y un 5%
respectivamente.
En el resto de los países encuestados la tónica se asemeja notablemente a
la de nuestro país, siendo el turismo y el ocio gastronómico los principales
gastos que recortarían del presupuesto familiar, como es el caso de Alemania,
donde el 58% afirma que suprimiría los viajes y las vacaciones, o de Suiza,
donde el 64% se abstendría de ir a cenar a restaurantes, bares y demás.
Asimismo, en un momento de debilidad económica, las coberturas de seguros
son un aspecto al que la mayoría de familias europeas prestan atención a la
hora de ajustar sus finanzas. En el caso de España, con un 59%, el producto
asegurador del que prescindirían en un primer lugar con diferencia sería el de
salud, seguido del de accidentes, con
un 41%. Unos datos que distan considerablemente de los resultados de alguno de
los otros países europeos, sobre todo a lo que salud se refiere, donde el
porcentaje se mueve entre el 13% y el 38%, con Alemania como el país que menos
prescindiría de este seguro con un 13%, seguido de Portugal, con un 21%, Rusia,
con un 25%, hasta Austria, que sería el país que más se acercaría a los
españoles con un 38%.
El ahorro de las familias es otro de los puntos que más padece en estos
momentos. Según señala el informe, los ahorros para la 3a edad es un tema que
preocupa a los españoles y que consideran de importancia; sin embargo, el 24%
de los encuestados afirma que la mala situación económica no les permite
destinar fondos a ello. Aspecto que se ve reflejado cuando nos fijamos en que
sólo el 4% de los encuestados asegura invertir en su jubilación a través de
planes de pensiones y seguros de vida. A diferencia de nuestros vecinos
europeos, como los suizos, alemanes y austríacos, donde son el 33%, el 20% y el
31%.
Zurich, con este primer análisis sobre cómo está afectando la actual
situación económica a los ciudadanos europeos, pretende conocer las necesidades
de los europeos para poder ofrecer los mejores productos y servicios en cada
momento.
Para ver el informe (en
inglés) con los resultados más destacados del estudio visite:
Pin It
No hay comentarios:
Publicar un comentario