Este pasado Julio tuvo
lugar el evento más importante en cuanto a tecnología presentado en Houston (Texas
- USA), el Microsoft Worldwide Partner Conference 2013 en el que
asistieron más de 16.000 partners de Microsoft de 160 ciudades de todo el
mundo.
Insare estuvo representada
a través de la asistencia de sus socios fundadores, los cuales nos fueron
informando de todo el evento a través de las redes sociales (#WPC13).
Steve Ballmer (Presidente
de Microsoft) presentó las 4 grandes apuestas en tecnología para este 2014 y
éstas muy alineadas con el resto de gigantes tecnológicos; Big data, Cloud, Mobility y Social
Enterprise son las tendencias presentadas como abanderadas para este 2014.
Si tenemos en
consideración que cada vez hay más información, y que ésta se ha de formalizar
de alguna forma, no es extraño estos 4 pilares; cada vez somos más “incondicionales”
a las redes sociales, disponemos de ingentes cantidades de información de
diversos medios, y mucha de ésta se accede a través del móvil, el cual se
yergue como el aliado en las comunicaciones tanto para la venta, compra,
consultas y sociabilización, ganando cuota a pasos agigantados al sistema
convencional, el pc.
Comenzaremos por Big
data, podríamos decir que es un conjunto de técnicas y tecnologías que se
utilizan para poder manejar grandes cantidades de información.
¿Y qué se considera grandes
cantidades de información? Es aquella medida de información que los sistemas
estándares comienzan a tener problemas para su tratamiento, siendo el indicador de que esto ocurre cuando
se superan los 12 terabytes.
El Big Data permite
analizar y estructurar esta información con el fin de mejorar la productividad,
permitiendo a las empresas tomar decisiones más eficaces teniendo un mayor
grado de información de todos sus datos.
A modo de ejemplo, podríamos
citar como referentes en Big Data a Facebook, twitter o LinkedIn, y por
antonomasia, a Google.
Estamos en los albores de
estos sistemas, pero no nos hemos de dormir en los laureles, ya que Gartner,
prevé que el 80% de las empresas en menos de 5 años estará utilizando el Big
Data para el procesamiento de su información.
Por otra parte, tenemos Mobility,
esta tendencia creo que es por todos conocida que el aumento de dispositivos y
el acceso a la red a precios más asequibles para mucha de la población, ha
hecho que hayamos cambiado completamente nuestra forma de interactuar con
nuestros clientes, proveedores, amigos e inclusive, familia.
Pues bien, Mobility
seguirá creciendo, no sólo en móviles sino también en tabletas, e inclusive la
forma de trabajar cambiará, ya que se presenta una agilización en la forma de
transportar la información y estar conectados en todo momento, siendo más
práctico que un móvil por el tamaño e inclusión de teclado incorporado o no en
la tableta. Esto representa también un cambio de paradigma para las aplicaciones
utilizados a diario, ya sea el back office de gestión del negocio, ERP, CRM u
otro tipo de aplicaciones.
El hecho de que la adopción de móviles sea tan
extendida hace que las compañías no puedan ignorar el uso de dicho dispositivo
como plataforma, ni las oportunidades que estos generan.
Se piensa en unificar
lenguajes que sean multiplataforma, un único desarrollo para todo tipo de dispositivos
que permitan reducir la inversión en tiempo, recursos económicos y capital
humano a las compañías y muy orientado a la productividad, a modo de ejemplo
podríamos citar el sistema operativo Windows 8.
Por otra parte, tenemos Cloud,
no es un concepto nuevo, ya llevamos unos años oyendo hablar de este término,
el cual va tomando más fuerza por su valioso ahorre en costes de
infraestructura y la disposición de la información en cualquier momento y
lugar, siendo una tendencia clave para este 2014.
La decisión de utilizar Cloud
es casi de lo más complicado internamente, ya que a nivel técnico la cuestión
es decidir si se quiere utilizar Cloud Público, privado o Híbrido. Las
diferencias existentes dependen de quien queremos que gestione los recursos.
El Cloud Público es
gestionado por la empresa propietaria de los recursos y comparte
infraestructura con otras empresas. En el caso de Cloud Privado, los recursos
pueden ser gestionados por la empresa que contrata los servicios y esos
recursos son solamente utilizados por ésta. El Cloud Híbrido es una combinación
de las dos opciones, donde dependiendo del tipo de aplicación y el control que
se requiera sobre los recursos que la soportan, se decidirá por un mix de la
opción Pública y Privada.
Para las compañías aseguradoras, la propuesta más lógica para su comienzo, es el desarrollo de aplicaciones de movilidad, para así ofrecer información sobre sus pólizas contratadas o la declaración de un siniestro. Y las posteriores, las cuales tendrían un enorme ahorro en costes, alta disponibilidad, redimensionamiento a petición, han de ser aquellas derivadas de la actividad misma, como la plataforma de gestión aseguradora, CRM, gestión comercial, Marketing, etc.
Y finalmente la última
tendencia que se ha de matizar que se ha hablado de Enterprise Social,
orientado a las organizaciones, el compartir y consumir información
empresarial a través de las redes sociales corporativas.
La desaparición de límites geográficos ha
conseguido trasladar la misma naturaleza del sector del sistema tradicional
hasta la distribución de la información relacionada con los servicios
aseguradores, difuminando los límites temporales en la canalización
hacia sus clientes, así como el permitir satisfacer la demanda de determinados
nichos de clientes, y esto es posible gracias a la tecnología.
El disponer de una red social corporativa,
permite aunar un canal común tanto para empleados como clientes, para acceder a
toda la información independientemente del lugar, con el fin de comunicarse,
compartir ideas, documentos en tiempo real, repercutiendo de manera muy
positiva.
El conocimiento se comparte, se distribuye y se
rompen muchas barreras de información, ya que a través de la red social
corporativa se fomenta la transparencia en la compartición de conocimiento.
De cara a clientes y/o proveedores, se mejoran los
procesos de negocio, y nos permite tener una retroalimentación rápida y directa
a través de los mismos, de esta forma, los conocemos mejor y podemos adaptarnos
a cuanto a procesos, campañas, productos, etc.
La red social corporativa, como cualquier
otra red social, es el usuario quien decide que consumir de información y
cuando, aumentado la productividad y, por supuesto, reduce los costes de
comunicación.
Como introducción a las tendencias para 2014, han
sido unas pinceladas para aclarar ciertos términos de éstas, ya que el concepto
Big Data es un proceso muy complejo, y todavía existen muchas dudas y
confusión en torno a él, el cual se necesitará un gran inversión por partes de
las compañías para asimilarlo.
Pin It
No hay comentarios:
Publicar un comentario