Wikio
31 de diciembre de 2009
Adios 2009! y bienvenido 2010
Wikio
29 de diciembre de 2009
Proximity Marketing: La importancia en las relaciones de proximidad
WikioAlgunas veces las estrategias son más importantes que la innovación en sí misma. El problema es que raramente te dejan una segunda oportunidad.
Peter Drucker
22 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
Project Natal, a revolutionary new way to play & more ...
Wikio
10 de diciembre de 2009
Insare, nominada en el 'SlideShare Zeitgeist 2009'

Innovación tecnológica como catalizador para la fidelización
Wikio
3 de diciembre de 2009
E-Ink: el pragmastimo de la tinta electrónica

1 de diciembre de 2009
En Tiempos Difíciles, Soluciones Ingeniosas
Como se suele decir, "para muestra un botón", una publicidad que ha realizado Microsoft para la promoción de webcasts para el trabajo remoto, como anecdótica, y curiosa, pero muy acertada para la venta y publicidad de sus productos.
30 de noviembre de 2009
Office 2010: Increible!
Ya tenemos betas del office 2010 (hace algún tiempo, pero al acercarse el 2010, éstas han sido mejoradas), sus mejoras están relacionadas tanto en UX (user experience), como en funcionalidades cotidianas. Especial atención a las mejoras en el Excel. Además de la confirmación, que en Junio del 2010, ya estará disponible.
Os dejo un link, donde podemos utilizar versiones betas de este producto: Office 2010
Wikio
26 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
El MicroBlogging o que decir en 140 caracteres
Como una herramienta derivada del blog convencional, nos permite enviar y publicar mensajes, a modo de posts, y con carácter más renovable que un blog, ya que son los diversos Mashups los cuales nos permiten alimentar nuestro microblogging de últimas noticias, o eventos que suceden tanto en nuestra compañía, como en el sector en general; cabe destacar, como una nueva estrategia de marketing viral, llevada a cabo en las redes sociales, para dar renombre a una marca, y el crear el word to mouth.
A resaltar, que todavía hay pocas compañías aseguradoras Españolas, sólo unas pocas nacidas originalmente en el canal internet están en twitter, y permiten seguirlas, conocer sus últimos productos on-line, noticias destacadas del sector, así como interactuar con ellas.
Lo principal de este paradigma del microblogging en que estamos ante una nueva forma de conectividad, la cual no requiere estar obligatoriamente delante de un ordenador, y si tenemos en cuenta las nuevas generaciones, éstas están prefiriendo el teléfono al PC; quieren estar accesibles en todo momento, así como compartir su vida de una manera instantánea, mediante microblogging incluso preferiblemente a las llamadas tradicionales de voz.
Wikio
11 de noviembre de 2009
Microsoft's CRM Battle

5 de noviembre de 2009
CrowdSourcing ¿Aún no lo conoces?
Presentamos Crowd Scoring de Productos aseguradores, creando la mejor herramienta para evaluar el posicionamiento de nuestros productos, aceptación y posterior ajuste en base a decisiones reales de nuestros clientes, canales de distribución y red comercial, aportando además una experiencia visual e interactiva innovadora a los usuarios.
¿Aún no lo conoces? Accede a nuestra demo: Demo Crowd Scoring Insare
2 de noviembre de 2009
La innovación en el sector asegurador

29 de octubre de 2009
Aumenta el reaseguro ergo mejora su gestión

Las entidades aseguradoras cedieron al reaseguro el pasado año 2008 cerca de 5.280 millones de euros en primas, cifra que supone un incremento aproximado del 4,7% respecto al volumen de primas cedidas en el ejercicio anterior. El impulso del reaseguro se debe principalmente al capital perdido por algunas aseguradoras como consecuencia de la crisis de los mercados financieros. Las reaseguradoras tienen más capacidad de reacción y, aunque su sector no es inmune, están mejor preparadas debido a una mejor gestión del riesgo, mayor prudencia y menor exposición a los mercados financieros. De hecho, el reaseguro es uno de los instrumentos más efectivos de la transferencia de riesgos, un amortiguador de la volatilidad y una de las fuentes más baratas de capital en el sector (re)asegurador.
Acorde con el crecimiento del reaseguro, que es una práctica cada vez más común y extendida, las nuevas tecnologías han desarrollado soluciones flexibles y complementarias destinadas a gestionar la definición de contratos entre compañía y reaseguradora. En forma de componente de gestión, suelen permitir un uso independiente de la aplicación y, a la vez, son productos integrables en cualquier sistema informático. El componente de reaseguro es una herramienta de gestión de contratos de reaseguro cedido obligatorio y control de reaseguro facultativo, que proporciona soluciones a la gestión administrativa y financiera de reaseguro, cubriendo el ciclo completo, desde el cálculo de primas a ceder hasta las liquidaciones y contabilización de todas las partidas financieras.
La misión del componente de reaseguro es facilitar la gestión de las compañías aseguradoras y, por ello, se hace necesario en coyunturas como la presente. Quizás uno de sus aspectos más destacados es que es válido para la gestión de garantías reaseguradas y para la parametrización de cualquier tipo de contrato y ramos, ya sean contratos proporcionales como no proporcionales o complementarios, para los ramos de vida y no vida; realiza contratos por capitales de producto, capitales compartidos en productos o producto completo. Y es que precisamente en el reaseguro la enorme variedad de tipologías de contrato es causa de complejidad. En este sentido, las herramientas de reaseguro proporcionan soporte documental y facilitan la definición del estándar del contrato de cesión, que en ocasiones experimenta modificaciones constantes en las condiciones.
Otra funcionalidad a destacar de la nueva generación de componentes de reaseguro es el motor de cálculos de reaseguros, que, en función de la definición del contrato, realiza las cesiones en modo simulado y automático y hace todos los cálculos en background, permitiendo ejecutar las cuentas técnicas de manera instantánea. El programa se alimenta de primas, provisiones y siniestros y en el mismo momento de la negociación permite hacer simulaciones; de hecho, facilita la transición del periodo de negociación de contratos o renovaciones mediante los contratos provisionales, que permiten realizar cesiones provisionales y simulaciones.
También destaca la administración de las cuentas técnicas e, incluso, su automatización. Con funciones como el control de facultativo, exceso de límites y prioridades y las plantillas de partidas a incluir en liquidaciones se optimizan los trámites de la compañía y se facilita la contabilización automática en el sistema financiero de la compañía. Estos avances permiten agilizar los procesos, crear estadísticas e informes de seguimiento y mejorar el control de eventos catastróficos, aparte de la renovación de contratos de forma fácil e intuitiva, con un histórico actualizado.
Las empresas aseguradoras diversifican el riesgo para evitar crisis de solvencia o liquidez ante determinadas circunstancias. Por ello, en momentos como el actual, el riesgo cedido es una herramienta a la orden del día —especialmente en los ramos de automóviles, multirriesgos y responsabilidad civil, que suman más de la mitad de las primas cedidas al reaseguro en 2008— y de vital importancia en la solvencia de hoy y mañana, con los cambios que supone Solvencia II y que pueden modificar la perspectiva de las compañías cedentes en sus programas de reaseguro. Actualizar las plataformas tecnológicas que facilitan la gestión del reaseguro constituye ya, por tanto, una urgencia.
Wikio
25 de octubre de 2009
La industria aseguradora frente a la crisis

Nos requieren más rigurosidad en las soluciones que les proponemos y ya no aceptan respuestas como la que en 1877 daba el actuario Wright sobre los seguros de vida, definiéndolos: “ Como la póliza en que se mezclan cosas que deberían estar separadas, y cómo el conocimiento de lo que está sucediendo con ello año tras año, pertenece necesariamente de modo casi exclusivo a una de las partes, si es que alguien lo posee”. Aseveraciones con regusto a pasado como esta son hoy inviables, el cliente nos exige más claridad y calidad en nuestra respuesta.
Todos estos cambios necesitan de nuevas estrategias por parte de las empresas aseguradoras y mediadores, que podrían resumirse en un eje estratégico con tres centralidades:
• La segunda centralidad la basamos en la Profesionalidad del Mediador. Debemos desarrollar y dotar a nuestros mediadores de carreras profesionales, que aumenten su capacitación y especialización para dar respuestas rigurosas y profesionales en todo lo que tiene que ver con la mediación aseguradora. Hoy más que nunca, necesitamos de verdaderos Asesores de las familias. La propia complejidad de los productos y la cada vez más fina línea que separa, los productos aseguradores de los meramente financieros, hacen que sea necesaria una mayor formación y capacidad de asesoramiento para una toma de decisión por parte del Cliente lo más cercana posible a la verdadera necesidad de cubrir el riesgo que este nos plantea. Porqué uno de los mejores favores que una persona puede hacer a otra es ayudarle a tomar una decisión inteligente.
Anatole France, aseguraba que ”El porvenir es un lugar cómodo para colocar los sueños”.
Wikio
20 de octubre de 2009
¿Su compañía no está todavía en Twitter? Twittee para ser Responsable

La proliferación de redes sociales en red, está siendo un nuevo boom, podríamos decir que está siendo un fenómeno que está incidiendo en la manera de comunicarnos, y socializar, tanto en el ocio como en las relaciones interpersonales.
Nos encontramos que facebook,twitter, twenti y MySpace se están erigiendo como los dueños de la red , y atisbamos que las compañías no pueden escapar de su influencia.
Compañías como P&G, Apple, Innocentive o la española Vivesa, están instaurando las redes sociales dentro de sus organizaciones, e incluso el permitir el accesos a sus clientes.
Las redes sociales están abriendo nuevas vías de participación, e interacción; redes de blogs, (como por ejemplo "Somos azules de telefónica" creada por los propios empleados), están permitiendo un fortalecimiento de la marca y comunicar así su solidez, a la vez de crear un sentido de pertenencia muy alto, y no sólo para gestionar el conocimiento, sino también para promover la RSC.
Podemos encontrar promociones de la RSC en facebook, desde grupos a aplicaciones para tal fin:
- Plantar árboles: Ichapters plantará un árbol por cada persona que se una a su página en el facebook.
- Reducir la huella de carbono: Con aplicaciones de propuestas simples para reducir tu huella de carbono, hasta varias aplicaciones para ver el impacto de acciones de reducción.
- Etc.
Las redes sociales, no sólo son herramientas para la gestión del conocimiento, atraer el talento y socializar contactos, sino que también se pueda promover la Responsabilidad Social Corporativa a través de estos medios.
Wikio
17 de octubre de 2009
Ideas made in Spain para reducir accidentes
Estamos ante una nueva era de la inteligencia artificial aplicada tanto a la seguridad vial, la actuación de los mismos como facilitadores de la conducción, así como la reducción de accidentes, incidiendo particularmente en nuestro sector, y su representación en siniestros para una compañía de seguros.
Aplaudo ante esta iniciativa, y su pronta aplicación en nuestos automóviles.
Wikio
14 de octubre de 2009
La enseñanza en clave digital

Wikio
29 de septiembre de 2009
Tecnológicamente Seguros o el nuevo Marketing Relacional

Es una noticia realmente innovadora para la fidelización, y conocimiento de los clientes, así como el desarrollo del nuevo marketing relacional, muy ligados a la tecnología.
En el sector asegurador, también se encuentra en una innovación constante, tanto en la personalización de su oferta aseguradora, como el conocer más al cliente o mutualista.
28 de septiembre de 2009
Asalto a la nube: Office 2010

La mayor novedad en esta nueva versión, es que estarán ligadas a las Office Web Applications.
Cabe destacar, que permitirá crear, editar y compartir documentos desde cualquier lugar, sin importar la procedencia. (Pc, móvil, web, etc)
Más Info: Microsoft Office 2010
22 de septiembre de 2009
Surface Report
18 de septiembre de 2009
Inglourious Innovation!

- Vigilancia: Internamente como externamente a la compañía, se ha de realizar una vigilancia constante, en busca de señales de oportunidades que mejoren el desempeño de las compañías.
- Focalización: Los esfuerzos y la atención innovadora se han de centrar en una estrategia concreta de mejora, o solución específica a un problema. Teniendo presente, que no se pueden abarcar todas las oportunidades, se han de seleccionar y priorizar aquellas que contribuyan a mejorar las funciones y condiciones de las aseguradoras.
- Capacitación: Aquí no sólo nos referimos a los recursos necesarios o estrategia de innovación, o tecnología, sino también la búsqueda y generación de información para la puesta en marcha del plan de innovación.
- Implantación: Aquí es donde la práctica de la idea innovadora, se ha de legitimizar y hacerse propia por parte de la compañía, siendo la promotora de procesos efectivos y beneficiosos para esas oportunidades o problemas detectados en la focalización.
- Aprendizaje: Al ser un proceso continuo, se ha de aprender de la experiencia, así como reflexionar sobre elementos anteriores y revisar éxitos y fracasos. Esto significa, llevar un seguimiento que permita evaluar las diversas experiencias innovadoras llevadas a cabo por la compañía en el tiempo.
Si las aseguradoras en particular, y compañías en general, incorporan como norma y expectativa la innovación, favorecerán la capitalización de las oportunidades para procesos innovadores.
Por último, y no menos importante, es que para una proceso de innovación no hay recetas infalibles, ya que cada proceso es único y dependerá de las capacidades de cada compañía. La experimentación permitirá acertar con la fórmula adecuada para cada una de ella.
Para ir conociendo toda esta metodología y/o procesos implicados, iremos complementando muy pronto en diversos posts.
15 de septiembre de 2009
¿Qué quieren nuestros clientes?

4 de septiembre de 2009
What's next in CRM 5.0

En esta versión, se vuelve a aplicar la exitosa fórmula de escuchar a los usuarios y partners, priorizar sus peticiones y alinearlas con la estrategia de Microsoft de cara a mejorar el software. Como ejemplos encontramos las siguientes novedades:
• Se mejora la navegabilidad de la interfaz haciéndola más lineal y eliminando la secuencia de pop-ups actual que en ocasiones se volvía engorrosa.
• Se permite personalizar la disposición de los formularios pasando de una estructura fija de campo/valor a un layout más libre donde los ingenieros de usabilidad puedan aportar mucho más valor, volviendo más hábil al usuario.
• Se añaden nuevas capacidades de personalización a nivel de campos, entidades, picklist. En definitiva, se eliminan barreras allí donde los especialistas de producto encontrábamos dificultades.
Por otra parte, se avanza un paso más en la integración con el resto de los productos office:
• Se incluye una ribbon bar, que una vez superado el tiempo de asimilación se transforma en un componente realmente útil. Como declaración de intenciones por parte de Microsoft, esta ribbon también se incluye dentro de productos como Sharepoint Server 2010.
• Hablando de Sharepoint, una solución que muchos partners habíamos adoptado era utilizar Sharepoint como gestor documental del CRM, mejorando y potenciando así la colaboración y gestión de contenido en CRM 4.0 (muy poco trabajada inicialmente). En esta versión 5.0, Microsoft parece que nos ha escuchado y la integración entre Sharepoint y CRM ahora vendrá de base. ¡Gran noticia tanto para partners como para clientes!. De hecho, muchas de las funcionalidades en colaboración que se atribuyen a CRM 5.0 realmente son fruto de su unión con sharepoint.
En definitiva, en esta versión se ha optado por no realizar una reestructuración completa de producto, sinó que se ha apostado por ofrecer un lavado de cara y diversos ajustes allí donde el producto más podía mejorar.
[Artículo creado por: Jorge Ramo, Project Manager by Insare]
31 de agosto de 2009
El diablo se viste con OCS de Microsoft
26 de agosto de 2009
La Cabina Escocesa vs Comunicaciones Unificadas

Tal y como indica el título, me estoy refiriendo a las comunicaciones unificadas (UC).
Y para más información sobre UC os dejo aquí un link que es muy interesante, Magic Quadrant UC Gartner
3 de agosto de 2009
Nos vamos de vacaciones!
31 de julio de 2009
Redes sociales y comunicación interna

Nivel estratégico
Gestión del conocimiento
Innovación y desarrollo
23 de julio de 2009
Aplicaciones RIA
17 de julio de 2009
Tecnología y Alineación estratégica de objetivos

Como resultado de todo esto, las exigencias y capacidades de gestión, así como liderazgo se han vuelto a su vez, más sofisticadas y complejas.
¿Y qué pasó con Xerox? Sucedieron diversas reacciones y respuestas al desplazarse un nivel de cambio a otro, y al empezar a arraigar el valor en la compañía de que la tecnología informática era indispensable, esto tuvo un cambio radical en algunos investigadores, como fue el caso de Steve Jobs, que convirtió dichas investigaciones en lo que hoy todos conocemos como Apple. Dichos objetivos estaban más cercanos a Apple y Macintosh que en símbolos corporativos de Xerox.
14 de julio de 2009
El desembarco de los nacidos digitales

Si nos fijamos en datos disponibles de diversos estudios (http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet), la mitad de los usuarios de internet admiten haber utilizado o visitado una red social. Ante esta perspectiva, que está funcionando tan bien a nivel social, ¿Por qué no utilizar las redes sociales para gestionar el conocimiento y la comunicación tanto de nuestros empleados como clientes?
Nos encontramos ante una gran herramienta de comunicación, gestión del conocimiento, y por supuesto, innovación, que hemos de tener en cuenta ante la ascensión de la inminente “Generación Y”. Sí, esos nativos digitales, que actuarán como agentes del cambio, y llegarán rompiendo esquemas tradicionales, en la comunicación dentro y fuera de las compañías.
En próximos posts, ahondaré más en este tema tan interesante, y que no debemos perder de vista, así como sus diferentes vertientes (interna, estratégica, externa, etc.) , y sus posibles usos prácticos para las aseguradoras, teniendo en cuenta aspectos legales así como la LOPD.
En un futuro cercano.... SharePoint 2010!
SharePoint es un gestor de contenidos, que permite compartir la información dentro de una compañía, creando páginas web de manera rápida y sencilla.
Su facilidad de uso, sus básicos, la creación de formularios y diseño de workflows, hacen de SharePoint una herramienta casi imprescindible para las compañías de hoy en día.
Si ya en la versión 2007 disponíamos de grandes ventajas frente a otros gestores de contenidos, estamos deseando ser los primeros en probar la versión 2010.
Para más información ir al link de “Sin SharePoint no hay paraíso” que hay en este mismo blog
6 de julio de 2009
Tag Clouds 3D
Por todo ello, el UOC Shooter se convierte en el tag cloud de referencia.
3 de julio de 2009
El Ingeniero Archîtecto

Hoy en día, nos encontramos en una situación similar; estamos en una era en la que la innovación tecnológica es subyacente en nuestras vidas, tanto a nivel personal como laboral.
Como ingenieros hemos de llegar a ser Archîtectos, como unos "Palladio" modernos, hemos de buscar soluciones innovadoras, que sean bellas y por supuesto, funcionales.
Se han de unir teoría y práctica, y reivindicar el valor de la experiencia de usuario (UX).
Como Archîtectos hemos de cumplir los 7 principios de la sabiduría UX:
Usabilidad
Deseabilidad
Accesibilidad
Credibilidad
Encontrabilidad
Funcionalidad
Aplicaciones Valiosas